ACTIVIDAD 1. "Alternancia de códigos"

09.11.2024

1. Lee el apartado de la Guía del tema correspondiente a la alternancia de códigos. Lee también el texto de Dussias y Guzzardo Tamardo (2015) que aparece a continuación. Describe el fenómeno de forma concisa.

La alternancia de códigos consta de un fenómeno lingüístico en el que los hablantes bilingües combinan dos lenguas en el mismo contexto comunicativo. Este fenómeno puede darse:

-en una misma oración-> intraoracional

-entre oraciones completa-> interoracional

No carece de reglas, se rige respetando las reglas gramaticales de ambas lenguas, de acuerdo con el Principio de Equivalencia (Poplack, 1980) según este principio, los cambios solo se pueden establecer en puntos donde la estructura de ambas lenguas sea compatible y coincidan. Esto garantiza que fluya de manera coherente sin violar las normas de ninguna de ambas lenguas. Sosteniendo así, la capacidad de adaptarse avanzada de los hablantes y la flexibilidad cognitiva, al alternar de lengua. En vez de considerarse un fallo, demuestra un completo manejo simultáneo lingüístico, activando y desactivando normas gramaticales según el contexto.

2. Observa los siguientes ejemplos. Constituyen ejemplos de alternancia de códigos que se produce en los latinos residentes en EE.UU (Moreno Cabrera 2016). Analízalos desde el punto de vista planteado en las lecturas. ¿Qué nos dicen estos ejemplos sobre la competencia gramatical de estos hablantes bilingües?

a. And then I asked her ¿qué pasó? : cambio interoracional, entre dos oraciones completas.

b. Those cars chocaron en la esquina: cambio intraoracional, el verbo encaja a la perfección con la estructura.

c. Vi una chica que estaba walking her dog: cambio intraoracional, ambas partes mantienen coherencia gramatical.

d. Fuimos al cine and then to the mall: cambio interoracional, entre dos frases completas.

e. No quiero hacer mi tarea, it's too hard. cambio interoracional, la segunda parte se integra con la primera y hay coherencia gramatical.

f. She looked like she was really triste: cambio intraoracional, la palabra en español se integra como adjetivo respetando las reglas.

g. Mi perrito nuevo es cute: cambio intraoracional, el adjetivo en inglés se integra dentro de la estructura respetando las reglas.

h. So lo único que quería era dinero: cambio interoracional, la palabra en inglés expone un concepto que se une a la estructura en español, respetando las normas.

i. Estoy confused: cambio intraoracional, el verbo se combina con el adjetivo, como resultado una estructura coherente.

j. El chico the one that broke the window está en la oficina de la consejera: cambio intraoracional, se integra en la oración en español, respetando el orden gramatical.

k. Ya te dije the whole story: cambio intraoracional, se añade a la oración en español, sin dañar la estructura.

l. I had to tell the students many times, siéntense en sus sillas, por favor: cambio interoracional, ambas partes tienen coherencia gramatical.

m. My mother went to the store and compró leche: cambio intraoracional, la acción completa la estructura, respetando las normas de ambas lenguas.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar